Denominación: Contabilidad general, contaplus y fiscalidad.
Duración: 120 horas.
Fechas y horario previstos*: del 17 de abril al 20 de junio de 2023, de 18:00 a 21:00 horas.

Ámbito: Comunidad de Madrid.

Contenidos:
1. El pgc-pymes. el proceso contable por operaciones comerciales
1.1. Normalización contable.
1.2. El PGC de las pymes.
1.3. Compras de existencias. Criterios de valoración.
1.4. Ventas de existencias. Criterios de valoración.
1.5. Ingresos por prestación de servicios.
1.6. Servicios exteriores.
1.7. Gastos de personal.
1.8. Otras cuentas de gastos.
1.9. Otros ingresos de gestión.
2. El proceso contable del inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias
2.1. Los elementos del inmovilizado material. Adquisición.
2.2. Los elementos del inmovilizado intangible. Adquisición.
2.3. Las inversiones inmobiliarias.
2.4. El arrendamiento financiero.
2.5. La amortización de elementos del inmovilizado material e intangible.
2.6. El deterioro de valor de elementos de inmovilizado material e intangible.
2.7. La venta de elementos del inmovilizado material e intangible.
3. El proceso contable de los instrumentos financieros de activo
3.1. Definición de Activo financiero y tipos de Activos financieros.
3.2. Activos financieros a coste amortizado
3.3. Activos financieros mantenidos para negociar.
3.4. Intereses y dividendos recibidos de Activos financieros.
3.5. Baja de Activos financieros
4. El proceso contable de los instrumentos financieros de pasivo
4.1. Definición y tipos de Pasivos financieros. Pasivos financieros a coste amortizado.
4.2. Acreedores por operaciones comerciales. Los proveedores y los acreedores por prestación de
servicios.
4.3. Las cuentas relacionadas con la Administración pública.
4.4. Los proveedores de inmovilizado.
4.5. Los Pasivos financieros con las entidades de crédito. Préstamos a largo y corto plazo y el descuento
de efectos.
4.6. Los empréstitos.
5. El proceso contable de los instrumentos de patrimonio
5.1. Concepto de instrumento de patrimonio.
5.2. La constitución de la sociedad con aportaciones dinerarias o no dinerarias.
5.3. El reparto de dividendos.
5.4. Las subvenciones de capital.
6. Impuestos que gravan la actividad empresarial
6.1. Impuestos locales sobre actividades económicas:
6.2. El Impuesto sobre Actividades Económicas. IAE
6.3. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
6.4. Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados. ITP y AJD
6.5. El Impuesto sobre Sociedades.
6.6. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
6.7. Aplicaciones informáticas de liquidación de impuestos.
7. Operaciones derivadas del fin del ejercicio económico
7.1. Las provisiones de tráfico.
7.2. Reclasificación de los cobros y los pagos. Valoración a coste amortizado.
7.3. Amortizaciones y deterioros de valor.
7.4. La periodificación contable.
7.5. La regularización de existencias.
7.6. La regularización de ingresos y gastos. Determinación del resultado contable.
7.7. Cálculo y contabilización del Impuesto de Sociedades.
7.8. Cierre de los libros contables.
8. Elaboración y depósito de las cuentas anuales
8.1. La comunicación de la información contable. Normas de elaboración de las Cuentas anuales.
8.2. Los modelos de Cuentas anuales.
8.3. El Balance de situación.
8.4. La cuenta de Pérdidas y ganancias.
8.5. El estado de cambios en el Patrimonio neto.
8.6. El estado de flujos de efectivo.
8.7. La memoria.
9. Análisis de la situación económico-financiera y patrimonial de la empresa
9.1. Análisis patrimonial: fondo de maniobra, equilibrios patrimoniales y representación gráfica.
9.2. Análisis financiero: ratios de liquidez, solvencia y endeudamiento.
9.3. Análisis económico: ratios de rentabilidad.
9.4. El umbral de rentabilidad.
9.5. El apalancamiento financiero.
10. El proceso de auditoría en la empresa
10.1. Marco legal de la auditoría en España. Concepto y clases de auditoría.
10.2. Las normas técnicas de auditoría.
10.3. Obligatoriedad y responsabilidad de la empresa en un proceso de auditoría. Fases y contenido de la
auditoría.
10.4. Régimen de habilitación de los auditores.
10.5. El informe de los auditores de cuentas.
10.6. Los ajustes y correcciones contables.
11. Contabilización mediante aplicaciones informáticas S.P. Contaplus
11.1. Introducción.
11.2. Dar de alta y modificar los datos de una empresa.
11.3. Crear y dar de baja cuentas.
11.4. Introducción de asientos. Asientos predefinidos.
11.5. Obtención de los diferentes tipos de balances.
11.6. Operaciones de cierre.
11.7. Realización de copias de seguridad.


Formación de carácter público, totalmente gratuita y financiada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Plazas limitadas. Dirigido a trabajadores/as y autónomos/as de la Comunidad de Madrid. Excluida administración pública.

Más información llamando al 917 454 530 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas.

*Esta información está sujeta a actualización.

 

 

Por masercisa

Escuela para el empleo. Formación continua. Más de 25 años de experiencia. Ofrecemos cursos gratuitos, tanto en Aula virtual como en nuestros centros de formación, a trabajadores/as, autónomos/as y desempleados/as. Estamos en Madrid. Cursos financiado por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y el SEPE.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad