
Curso El cuento como recurso de aprendizaje
Curso gratuito El cuento como recurso de aprendizaje.
Plan: sectorial.
*Fecha y horario: del 30 de septiembre al 14 de octubre de 2020, de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas.
Tiene 30 horas de duración.
Ãmbito: Comunidad de Madrid. Aula virtual.
Requisitos técnicos: Disponer de un equipo informático, cámara web, micrófono y conexión a Internet.
Formación de carácter público, totalmente gratuita y financiada por la ConsejerÃa de EconomÃa, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Plazas limitadas. Dirigido a trabajadores/as y autónomas/os.
Contenidos:
1. RICOS Y POBRES.
1.1. El sastre ahorrador. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (disfraces, cosiendo como un sastre).
1. 2. Jack el perezoso. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (Trabajos para Jack, cuento ilustrado).
1.3. La olla parlante. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (Intercambios, pudÃn en una olla).
1.4. El pescador y su mujer. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (pez mágico de papel, frase musical).
2. UNA BUENA ACCIÓN MERECE UNA RECOMPENSA.
2.1. El león y el ratoncito. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (favores, cuento con dibujos, andando como los animales).
2.2. El nabo gigante. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (degustación, arrastre).
2.3. La gallinita roja. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (¿cómo es el trigo?, vamos a recordar, el pan de la gallinita roja).
2.4. Los duendes y el zapatero. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (collage de zapatos, zapaterÃa).
2.5. La grulla blanca. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (escenas ilustradas, comida para pájaros, parejas de quimonos).
3. APRENDIENDO DE LOS ERRORES.
3.1. La gallina Marcelina y sus amigos. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (animales de corral, pase la frase).
3.2. Que viene el lobo. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (lana de oveja, tareas domésticas).
4. POR QUÉ SON ASà LOS ANIMALES.
4.1. La cola de la zarigüeya. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (al ritmo del tambor, supervivencia).
4.2. Por qué los cocodrilos no comen gallinas. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (soy un cocodrilo, familias de animales).
4.3. La joroba del camello. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (el camello misterioso, juegos de arena).
4.4. Por qué el burro vive con el hombre. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (voces de animales, meseta).
4.5. El elefante curioso. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (libro de la selva, cosas elásticas, experiencias personales, niños curiosos).
Solicita ya tu plaza rellenando la ficha de preinscripción o desde nuestro portal del alumno.
Más información llamando al 917 454 530 de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30 horas, y los viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 horas.
*Esta información no es definitiva y podrÃa sufrir cambios.