DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

[mk_button dimension=»three» size=»large» outline_skin=»dark» bg_color=»#ff4444″ text_color=»light» icon=»moon-quill» url=»http://bit.ly/M_ficha» target=»_blank» rel=»noopener» align=»left» id=»Buton ID» margin_top=»10″ margin_bottom=»15″]¡Solicita tu plaza ahora![/mk_button]

[mk_button dimension=»three» size=»large» outline_skin=»dark» bg_color=»#ff4444″ text_color=»light» icon=»» url=»https://www.agpf21.com/captacion/form.php?ref=UzoVQc5dXmVUSp2758mBGRrORu1o» target=»_blank» rel=»noopener» align=»left» id=»Buton ID» margin_top=»10″ margin_bottom=»15″]Solicita más información[/mk_button]

Curso gratuito de dirección y administración de empresas (DAE).
Plan: transversal.

*Fecha y horario: del 7 de febrero al 28 de marzo de 2022, de lunes a jueves, de 18:00 a 21:30 horas.
Tiene 100 horas de duración.
Ámbito: Comunidad de Madrid. Aula virtual.
Requisitos técnicos: Disponer de un equipo informático, cámara web, micrófono y conexión a internet.

Contenidos:
1. CONCEPTOS GENERALES.
1.1. Formalizar el concepto de empresa y justificar su utilidad como mecanismo de coordinación alternativo al mercado.
1.2. Comentar la evolución y problemática del concepto de “empresario”.
1.3. Analizar la empresa actual como sistema sociotécnico abierto, en permanente interacción con el entorno.
1.4. Presentar los aspectos que caracterizan la empresa como organización.
2. LA DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Y EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
2.1. Presentar los aspectos que caracterizan la empresa como organización.
2.2. Analizar las raíces del “problema estratégico”, y profundizar en el concepto de estrategia.
2.3. Estudiar la evolución de los sistemas de Dirección hasta llegar al Management Estratégico.
2.4. Formalizar el proceso de Dirección Estratégica.
2.5. Analizar las actividades que desarrolla el subsistema directivo para lograr la consecución de los objetivos de la organización.
2.6. Presentar un enfoque que integra la orientación al cliente, a las personas que forman la empresa y a la consecución de objetivos.
2.7. Presentar algunos conceptos básicos manejados en la dirección estratégica, como son la misión, los fines, la cultura de empresa, etc.
3. ANÁLISIS EXTERNO.
3.1. Concienciar de la necesidad de realizar un análisis del entorno como parte integrante del proceso de análisis estratégico.
3.2. Formalizar un proceso racional de análisis del entorno y proporcionar los conceptos teóricos básicos que posibiliten analizar rigurosamente el entorno de cualquier organización.
3.3. Acercar al alumno las herramientas más habituales que suelen utilizarse a la hora de realizar el
análisis.
4. ANÁLISIS INTERNO.
4.1. Formalizar el proceso de análisis interno de la organización, complementario al análisis externo tratado en la unidad didáctica anterior.
4.2. Concienciar al alumno de la necesidad de profundizar en las fortalezas y debilidades que presenta la organización como paso previo a la implantación de cualquier tipo de estrategia futura.
4.3. Proporcionar una serie de herramientas de análisis que permitan acometer el estudio interno de la organización.
4.4. Introducir y analizar herramientas integradoras de los resultados de los análisis interno y externo, las matrices estratégicas, y su utilidad como resúmenes intuitivos de todo el proceso de análisis estratégico.
5. FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES.
5.1. Vincular el concepto de estrategia con el de ventaja competitiva sostenible.
5.2. Identificar los diferentes niveles de estrategia.
5.3. Comparar las posibles estrategias competitivas que pueden adoptar las empresas.
6. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
6.1. Destacar la importancia que las personas tienen para las empresas en la actualidad.
6.2. Definir el concepto de Dirección de Recursos Humanos.
6.3. Diferenciar los conceptos de liderazgo, dirección y poder.
6.4. Analizar las fuentes de poder y las aptitudes de los líderes para influir en el comportamiento de las personas en la organización.
6.5. Definir el concepto de Comunicación en las Organizaciones, destacando el porqué de su importancia y los tipos existentes.
6.6. Definir los conceptos de Reclutamiento y Selección y analizar las acciones necesarias para su
desarrollo. • Analizar las necesidades de Formación en las Organizaciones y los Planes para satisfacerlas.
6.7. Aclarar cual es la misión de la Evaluación y que alternativas existen para realizarla.
6.8. Analizar las funciones que debe cumplir el sistema de retribución en las Organizaciones.
7. LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES.
7.1. Analizar la visión actual de las operaciones en la empresa.
7.2. Analizar la relación entre la planificación empresarial y la planificación de operaciones.
7.3. Mostrar un enfoque útil para la concreción de los objetivos del área de operaciones. • Definir el concepto de producción en la situación actual.
7.4. Analizar la producción desde el enfoque de sistemas.
7.5. Analizar las funciones del subsistema de producción.
8. EL SISTEMA DE MARKETING.
8.1. Dar una visión general sobre el concepto de marketing.
8.2. Analizar cómo ha evolucionado el Marketing a lo largo del tiempo.
8.3. Definir el concepto de Marketing.
8.4. Estudiar los principales elementos del marketing.
8.5. Analizar las tendencias del Marketing que más aceptación están teniendo en los últimos años.
9. LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN ECONÓMICA (I).
9.1. Presentar la información económica (interna y externa) como parte del sistema de información de la organización, al ser la base para el análisis y la toma de decisiones.
9.2. Presentar a la contabilidad como el lenguaje de estos instrumentos informativos, sin cuyos principios y conceptos no es posible la comprensión de aquellos instrumentos.
9.3. Introducir el concepto de normalización contable.
10. LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN ECONÓMICA (II).
10.1. Presentar a los estados financieros como instrumento informativo que consolida y recoge la
información económico-financiera de la organización.
10.2. Presentar el análisis de las Cuentas Anuales o Estados Financieros de una empresa como vía para obtener información elaborada y con un cierto nivel de profundidad sobre la empresa.
10.3. Estudiar las principales herramientas para el análisis de las inversiones empresariales.

Este curso se impartirá a través de «AULA VIRTUAL», según las medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de Formación Profesional para el Empleo de la ORDEN de 17 de abril de 2020 del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad. “AULA VIRTUAL” es un entorno de aprendizaje donde el profesor y el alumno interactúan en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono, que permite impartir las clases como si se encontraran en las aulas del centro de formación.

Formación de carácter público, totalmente gratuita y financiada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Plazas limitadas. Dirigido a trabajadores/as y autónomos/as de la Comunidad de Madrid. Excluida administración pública.


Más información llamando al 917 454 530 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30 horas.

*Esta información no es definitiva y podría sufrir cambios.
[vc_facebook type=»standard»]

Por masercisa

Escuela para el empleo. Formación continua. Más de 25 años de experiencia. Ofrecemos cursos gratuitos, tanto en Aula virtual como en nuestros centros de formación, a trabajadores/as, autónomos/as y desempleados/as. Estamos en Madrid. Cursos financiado por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y el SEPE.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad