Curso gratuito de Lengua de signos.
Plan: sectorial.
*Fecha y horario: del 16 de noviembre al 15 de diciembre de 2020, de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas.
Tiene 60 horas de duración. Los días 7 y 8 de diciembre de 2020 no son lectivos.
Ámbito: Comunidad de Madrid. Aula virtual.
Requisitos técnicos: Disponer de un equipo informático, cámara web, micrófono y conexión a internet.
Formación de carácter público, totalmente gratuita y financiada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Plazas limitadas. Dirigido principalmente a trabajadores/as y autónomas/os.
Contenidos:
1. LA COMUNIDAD SORDA
1.1. Evolución socio-histórica del término de la persona sorda.
1.2. La heterogeneidad del colectivo.
1.3. Rasgos característicos de la cultura sorda.
Actividades individuales sobre los rasgos característicos de la comunidad sorda.
2. EXPRESIÓN CORPORAL APLICADA AL LENGUAJE DE SIGNOS.
2.1. Percepción visual y percepción auditiva. Definición. Bases fisiológicas. Simulación y diferencias.
2.2. El esquema corporal: La imagen corporal. Centro de gravedad. Simetría corporal. Dominancia.
3. EL ESPACIO COMO RECURSO EXPRESIVO.
3.1. Dimensiones.
3.2. Tridimensiones.
3.3. Simbolismo del espacio.
3.4. Significación expresiva del espacio.
4. COORDINACIÓN Y AGILIDAD MOTRIZ
4.1. Duración, intensidad, trayectoria y ritmo del movimiento.
4.2. Calidades del movimiento.
4.3. Temporalidad del movimiento.
4.4. Segmentación.
5. GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.
5.1. Parámetros formacionales.
5.2. Origen y formación de los signos.
5.3. Clasificación de los signos.
5.4. Sinonimia, polisemia y homonimia.
5.5. Los clasificadores.
5.6. Como expresar el género y el número.
5.7. La expresión de la posesión.
5.8. Expresión de la acción.
5.9. Signos identificadores y cuantificadores.
5.10. Oraciones simples y compuestas.
5.11.-Simultaneidad y sucesión.
5.12. Las preguntas.
5.13. Aserción y negación.
5.14. Ruegos y órdenes.
6. LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.
6.1. Saludos y presentaciones
6.1.1. Pronombres personales y demostrativos.
6.1.2. Adjetivos posesivos.
6.1.3. Interrogativas abiertas y cerradas.
6.1.4. Números.
6.2. ¿Quiénes somos?
6.2.1. El género.
6.2. El número.
6.2.1. Incorporación de números a algunos signos.
6.2.2. Números
6.2.3. Colores.
Solicita ya tu plaza rellenando la ficha de preinscripción o desde nuestro portal del alumno.
Más información llamando al 917 454 530 de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30 horas, y los viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 horas.
*Esta información no es definitiva y podría sufrir cambios.
[vc_facebook type=»standard»]