[mk_button dimension=»three» size=»large» outline_skin=»dark» bg_color=»#ff4444″ text_color=»light» icon=»moon-quill» url=»https://www.agpf21.com/ms/» target=»_blank» rel=»noopener» align=»left» id=»Buton ID» margin_top=»10″ margin_bottom=»15″]¡Solicita tu plaza ahora![/mk_button]
[mk_button dimension=»three» size=»large» outline_skin=»dark» bg_color=»#ff4444″ text_color=»light» icon=»» url=»https://www.agpf21.com/captacion/form.php?ref=UzoVQc5dXmVUSp2840mBGRrORu1o» target=»_blank» rel=»noopener» align=»left» id=»Buton ID» margin_top=»10″ margin_bottom=»15″]Solicita más información[/mk_button]
Curso gratuito de introducción a la animación sociocultural.
Plan: sectorial.
*Fecha y horario: del 13 de abril al 18 de mayo de 2021, de lunes a jueves, de 17:00 a 20:00 horas.
Tiene 60 horas de duración.
Ámbito: Comunidad de Madrid.
Requisitos técnicos: Disponer de un equipo informático, cámara web, micrófono y conexión a internet.
Este curso se impartirá a través de «AULA VIRTUAL», según las medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de Formación Profesional para el Empleo de la ORDEN de 17 de abril de 2020 del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad. “AULA VIRTUAL” es un entorno de aprendizaje donde el profesor y el alumno interactúan en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono, que permite impartir las clases como si se encontraran en las aulas del centro de formación.
Formación de carácter público, totalmente gratuita y financiada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Plazas limitadas. Dirigido a trabajadores/as en activo y autónomos/as en empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid.
Contenidos formativos:
1. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
1.1. El Contexto de la Animación Sociocultural.
1.2. Concepto y definición
1.3. Instituciones y Agentes de la Animación Sociocultural
1.4. Animación Sociocultural y Monitor Sociocultural.
1.5. El monitor Sociocultural como dinamizador.
2. EL ANIMADOR-A SOCIOCULTURAL. Parcelas de la Intervención.
2.1. El papel del animador/a, Funciones y competencias.
2.1.1. Animación Sociocultural y Tiempo Libre. Características específicas.
2.1.2. Educación de adultos. Principios de la intervención.
2.1.3. Educación Especial. Características específicas.
2.1.3. La animación sociocultural con personas mayores. Psicología de la vejez.
3. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS A REALIZAR
3.1. El proyecto de Intervención Sociocultural.
3.2. Los objetivos de la Animación sociocultural en las distintas parcelas de la intervención
3.3. Contenidos métodos y recursos en la programación de la Animación Sociocultural.
3.3.1 Los contenidos.
3.3.2 La metodología.
3.3.3 Los recursos.
3.4. Ejecución y seguimiento de dicho proyecto.
4. Dinámicas grupales en la animación sociocultural.
4.1. El grupo como elemento de trabajo.
4.2. El perfil del conductor y dinamizador del grupo.
4.3. Elementos motivadores o distorsionadores del grupo.
4.4. Diversidad de dinámicas.
4.5. El espacio y el material en las dinámicas.
4.6. El juego como técnica.
4.7. Técnicas concretas para objetivos concretos.
4.8. Motivación y participación para las actividades.
4.9. Nuevas dinámicas audiovisuales
4.10. El role-playing o juego de roles.
5. VÍAS DE FINANCIACIÓN. CONTROL PRESUPUESTARIO.
Solicita ya tu plaza rellenando la ficha de preinscripción o desde nuestro portal del alumno.
Más información enviando un correo electrónico a masercisa@masercisa.es
*Esta información no es definitiva y podría sufrir cambios.
[vc_facebook type=»standard»]